¿Para qué sirve una historia clínica nutricional?
| On Dic12,2022
La evaluación nutricional es el proceso sistemático de recopilación e interpretación de información para tomar decisiones sobre la naturaleza y la causa de los problemas de salud relacionados con la nutrición que afectan a una persona. Por esta razón siempre realizo una historia clínica nutricional a mis pacientes.
Seguir una ruta de evaluación estructurada nos permite a los profesionales de la salud realizar una evaluación nutricional de calidad para identificar a quienes necesitan una intervención nutricional y mejorar la toma de decisiones clínicas utilizando un enfoque centrado en la persona.
Si deseas obtener una historia clínica nutricional y empezar con un programa de entrenamiento o un plan de alimentación, puedes solicitar una consulta médica online conmigo.
Evaluación dietética
Al iniciar un régimen alimenticio es importante debe evaluar una estimación de la ingesta calórica diaria total, así como la calidad general de la dieta. Por eso, durante la elaboración de la historia clínica nutricional le pregunto a mis pacientes sobre su ingesta dietética diaria a fin de comprender sus patrones de alimentación, el tamaño de las porciones, los métodos de cocción, los tipos de alimentos y bebidas que consume.
Evaluación del riesgo de síndrome de realimentación
¿Sabes que es el síndrome de realimentación? Son aquellos cambios potencialmente fatales en líquidos y electrolitos que pueden ocurrir en pacientes desnutridos al realimentarse después de un período de inanición.
Este quizás no sea tu caso, pero antes de iniciar cualquier plan alimenticio siempre evalúo a mis pacientes con una historia clínica nutricional para identificar el estado actual de salud y a partir de allí iniciar el viaje para tener un estilo de vida más saludable.
Después de la historia clínica nutricional: diagnóstico
La información recopilada como parte de la evaluación se revisa, y a partir de esto, se determina un diagnóstico nutricional.
Problema
Las alteraciones en el estado nutricional de los clientes/grupos/poblaciones.
Etiología
Los factores relacionados que contribuyen a la existencia o mantenimiento de problemas fisiopatológicos, psicosociales, situacionales, de desarrollo, culturales y/o ambientales.
Signos y síntomas
Las características definitorias son un conjunto de signos y síntomas subjetivos y objetivos establecidos para cada diagnóstico nutricional. Las características definitorias se recopilan durante la fase de evaluación y proporcionan evidencia de que existe un problema relacionado con la nutrición.
Plan
Aquí se identifica el objetivo general del tratamiento. Puede ser minimizar pérdidas adicionales, prevenir una mayor pérdida de peso, mantener el estado nutricional, aumentar el peso o mejorar el estado nutricional.
Objetivos dietéticos
Identificar varias metas/puntos de acción a corto plazo que cambiarán como resultado de la evaluación.
Estos deben escribirse como objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos). Los objetivos deben negociarse y acordarse entre el profesional de la salud y el paciente o cuidador.
Se debe acordar un cronograma para el seguimiento y la revisión.
Las fases de implementación y seguimiento del proceso de atención se discutirán en secciones posteriores.
Conclusiones KF
Si has sido atendido por un nutricionista y no te han realizado una historia clinica nutricional es importante que enciendas la alarma. Antes de realizar cualquier cambio en tu rutina de alimentación, es importante que un profesional te haga una evaluación previa y a partir de allí, iniciar el proceso.